miércoles, 14 de octubre de 2015
jueves, 24 de septiembre de 2015
EJERCICIO SOBRE MÉTODO CIENTÍFICO
Aquí tenemos un ejemplo de utilización del método científico. En el ejercicio que encontrarás en el enlace siguiente, debes responder a las preguntas siguientes:
1.- ¿Qué fenómeno observó Semmelweis?
2.- ¿Qué hipótesis se formularon?
3.- ¿Qué comprobación empírica llevarían a cabo con cada una de las hipótesis propuestas?
4.- ¿Qué ley científica resultó de esta experiencia?
jueves, 17 de septiembre de 2015
martes, 23 de junio de 2015
INFORME PARA LOS SUSPENSOS EN EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
Para aprobar la asignatura en septiembre es necesario:
1.-
Presentar el cuaderno de clase con todos los apuntes, tareas y actividades al
día.
2.-
Hacer una presentación en powerpoint sobre la igualdad entre hombres y mujeres.
3.-
Leer el libro Nunca seré tu héroe, de María Menéndez-Ponte.
4.-
Estudiar los siguientes temas:
1) Aprendemos a
ser ciudadanos. Aquí el alumno debe saber:
a) Distinguir
entre ciudadano y súbdito.
b) En qué
consiste la Educación para la ciudadanía.
c) Qué son los
Derechos Humanos y cuáles son sus características.
d) En qué
consiste una ONG.
e) El nombre de
algunas ONGs y la labor que realizan.
f)
Definir
el concepto “valor” en sus diferentes sentidos.
2) Las relaciones
humanas: familia y escuela. Aquí el alumno debe conocer:
a) El papel de la
familia a lo largo de la historia.
b) Los tipos de
familia en función del número de generaciones que conviven, de la relación
entre los cónyuges y del ejercicio de poder.
c) Las funciones
del delegado de clase.
d) Los órganos de
gobierno en un centro educativo.
e) La importancia
del diálogo en la solución de conflictos.
3) Una sociedad
plural. El alumno debe saber responder a las cuestiones siguientes:
a) Definición de
cultura.
b) Actitudes ante
la diversidad cultural.
c) Organizaciones
que velan por los derechos de los inmigrantes.
d) Conceptos de
racismo y genocidio.
4) Igualdad entre
hombres y mujeres. (Solo debe presentar el powerpoint)
5) La política y
el bien común. El alumno debe saber responder a las cuestiones siguientes:
a) Definición de
democracia.
b) Los pilares de
la democracia.
c) Los padres de
la Constitución.
d) Poder
legislativo: concepto, funciones y organismos que lo forman.
e) Poder
ejecutivo: concepto, funciones y organismos que los forman.
f)
Poder
judicial: concepto, funciones y organismos que lo forman.
6) Consumo y
desarrollo sostenible. El alumno debe saber responder a las cuestiones
siguientes:
a) Los problemas
del medio ambiente.
b) Las causas y
consecuencias de la contaminación.
c) El desarrollo
sostenible.
d) El consumismo
y sus consecuencias.
e) El protocolo
de Kiotto.
f)
Qué
es Greenpeace y qué labor ejerce.
g) Quiénes fueron
J. Cousteau y Félix Rguez. de la Fuente.
h) Reciclaje de
residuos.
El
examen de septiembre consistirá en:
- Un texto con preguntas sobre el mismo, en el que se valorará la comprensión lectora y el espíritu crítico. Esto valdrá un máximo de 2 puntos.
- Dos preguntas de teoría. Cada una valdrá un máximo de un punto.
- Un ejercicio sobre reciclaje. Valdrá un punto si está completamente bien hecho y no puntuará en caso de error.
- Dos preguntas sobre la lectura. Cada una valdrá un máximo de un punto.
- Entregar el cuaderno de clase con todas las actividades y apuntes tendrá un máximo de punto y medio.
- Entregar una presentación sobre la igualdad entre hombres y mujeres tendrá un máximo de punto y medio.
lunes, 8 de junio de 2015
INFORME PARA LOS ALUMNOS DEL IES JORGE GUILLÉN DE TORROX QUE HAN SUSPENDIDO Hª DE LA FILOSOFÍA.
El examen será un
texto sobre uno de los autores que figuran en el programa de selectividad: PLATON; DESCARTES O KANT; MARX O NIETZSCHE;
Y ORTEGA. En los casos de Descartes o Kant y Marx o Nietzsche, el alumno
podrá elegir uno de los dos autores.
Cada examen constará
de las preguntas siguientes:
1.-
Describir el contexto histórico-cultural y filosófico del autor.
Esta pregunta se califica con un máximo de 2 puntos. En ella se evalúan los
criterios siguientes:
a) Que el alumno
conozca al menos tres acontecimientos histórico-culturales que rodean al
pensamiento del filósofo.
b) Que el alumno
conozca las influencias filosóficas que el filósofo ha recibido en los
distintos períodos de su obra y sepa hablar sobre ellas.
c) Que el alumno
exprese con claridad y corrección lingüística los contenidos de la pregunta.
d) Que el alumno
presente el examen limpio, ordenado y con una caligrafía legible.
2.-
Comentar el texto:
2.1.-
Explicar el significa de dos términos del texto.
Esta pregunta se califica con un máximo de 1´5 puntos. En ella se evalúa:
a) Que el alumno
explique, y no simplemente defina, los términos que se le piden en el conjunto
del pensamiento del autor. Esta explicación debe ser clara y precisa.
b) Que el alumno
exprese con claridad y corrección lingüística los contenidos de la pregunta.
c) Que el alumno
presente el examen limpio, ordenado y con una caligrafía legible.
2.2.-
Identificar y explicar el sentido del texto. Esta
pregunta vale un máximo de 1´5 puntos.
Aquí se pide que:
a) El alumno sitúe el texto en el conjunto de la obra del autor.
b) El alumno localice en qué parte de la obra o fragmento leído está el texto del examen.
c) El alumno señale las ideas más importantes del texto y las explique sin parafrasear el texto y sin usar el texto como pretexto para verter los apuntes del autor.
d) El alumno exprese con claridad y corrección lingüística los contenidos de la pregunta.
e) El alumno presente el examen limpio, ordenado y con una caligrafía legible.
2.3.-
Justificar el texto desde la posición filosófica del autor.
Esta pregunta vale un máximo de 2 puntos. En ella se pide que:
a) El alumno sepa enlazar
el texto con el pensamiento filosófico del autor.
b) El alumno
demuestre que conoce y comprende la teoría del autor del texto.
c) El alumno exprese
con claridad y corrección lingüística los contenidos de la pregunta.
d) El alumno presente
el examen limpio, ordenado y con una caligrafía legible.
3.-
Relacionar la problemática planteada en el texto con otra posición filosófica,
valorando razonadamente su actualidad. Esta pregunta se
valora con un máximo de 3 puntos. Se pretende:
a) Que el alumno
compare el autor del texto con otro autor señalando semejanzas y diferencias.
b) Que el alumno
demuestre que conoce el pensamiento del autor con quien establece la
comparación.
c) Que el alumno vea
la trascendencia del pensamiento filosófico del autor en algún tema de
actualidad, evitando opiniones personales sobre dicho tema.
d) Que el alumno
exprese con claridad y corrección lingüística los contenidos de la pregunta.
e) Que el alumno
presente el examen limpio, ordenado y con una caligrafía legible.
En Torrox, a
29 de mayo de 2015.
Fdo. Mª José
Collado Cornillon.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)