JUNTA DE ANDALUCÍA

JUNTA DE ANDALUCÍA
Consejería de Educación

Buscar

martes, 2 de octubre de 2018

TRABAJO PSICOLOGÍA. PRIMER TRIMESTRE.

Resultado de imagen de trabajo de lectura



RELACIÓN DE LECTURAS RECOMENDADAS PARA PSICOLOGÍA.
El extranjero, de A. Camus.
La soledad de los números primos, de P. Giordano.
El curioso incidente del perro a medianoche, de M. Haddon.
La nieta del Sr. Linh, de p. Claudel.
El cuaderno de Maya, de I. Allende.
El perfume, de P. Süskind.
American Psycho, de E. B. Easton.
El psicoanalista, de J. Katzenbach.
Delirio, de L. Restrepo.
La chica del tren, de P. Hawkins.
Sé lo que estás pensando, de J. Verdon.
Rabia, de S. King.
Pelham uno dos tres, de J. Godey.
Causa justa, de J. Girsham.
La mujer del camarote 10, de R. Ware.
Al cerrar la puerta, de B.A. Paris.
Las chicas, de E. Cline.
Morir no es lo que más duele, de I. Plana.
Los renglones torcidos de Dios, de T. Luca de Tena.
El día que se perdió la cordura, de J. Castillo.
La mujer en la ventana, de A. J. Finn
El sonámbulo, de S. Fitzek
No todo está olvidado, de W. Walker.
Vestido de novia, de P. Lemaitre.
El extraño caso del Dr. Jekill y Mister Hyde, de R.L. Stevenson

ÍNDICE DEL TRABAJO DEL TRIMESTRE.

Sobre la lectura:

  1. -          Exponer oralmente la novela ante la clase: argumento, análisis de los principales personajes y opinión personal.
  2. -          Grabar un podcast (archivo de audio) recomendando la novela.

Sobre el tema que la novela trata:


  • -          Hacer un trabajo escrito (unas cinco páginas)  sobre el tema que trata la novela y que tiene que ver con la psicología. (anorexia, autismo, psicoanálisis…).
  • -          Añadir una presentación o soporte audiovisual.

Fecha de entrega: Los trabajos se expondrán en clase a partir del 5 de noviembre. Cada martes expondrán cuatro personas.

viernes, 28 de septiembre de 2018

INFORME PARA LOS ALUMNOS QUE TIENEN PENDIENTE LA FILOSOFÍA DE 1º BACHILLERATO

Resultado de imagen de RECUPERACIONES

Para recuperar la asignatura haremos tres exámenes a lo largo del primer trimestre, cada uno de dos temas. Las fechas son:
VIERNES 19 OCTUBRE 2018. Temas 1 y 2 de los apuntes, que corresponden a los temas 1, 2, 4 y 5 del libro de texto.
VIERNES 16 NOVIEMBRE 2018. Temas 3 y 4 de los apuntes, que corresponden a los temas 7 y 8 del libro de texto.
VIERNES 21 DICIEMBRE 2018. Temas 5 y 6 de los apuntes, que corresponden a los temas 9 y 10 del libro de texto.

Cada examen constará de:
Un comentario de texto, en el que se pedirá que se responda a las siguientes cuestiones:
a) ¿Cuál es el tema del texto?
b) ¿Cuáles son las frases más importantes del texto?
c) ¿Qué quiere decir cada una de estas frases?
El comentario de texto valdrá 3 puntos.
Una pregunta a desarrollar de la forma más completa posible. El alumno podrá elegir entre dos opciones. Esta pregunta valdrá 3 puntos.
Cuatro preguntas cortas a elegir entre seis propuestas. Cada una valdrá un punto.

Si no se aprobase alguno de estos exámenes, habrá una recuperación de los temas 1 y 2 en enero, de los temas 3 y 4 en febrero y de los temas 5 y 6 en marzo. El modelo de examen será del mismo tipo. Y, finalmente, en abril habrá una recuperación final por si aún quedase alguna parte de la asignatura suspensa.

IMPORTANTE:Para el examen del 19 de octubre, el alumno debe preparar los siguientes textos:
página 17 del libro de texto, nº 5 de la página 26, página 35, página 41, página 47, nº 8 de la página 52 y página 112.
El texto del examen será uno de estos textos. 
Después de cada examen, indicaré los textos que el alumno deberá preparar para el siguiente.

miércoles, 2 de mayo de 2018

COMENTARIO DE TEXTO SOBRE STUART MILL

Imagen relacionada 

TEXTO.
"Si, de dos placeres, hay uno al cual, independientemente de cualquier sentimiento de obligación moral, dan una decidida preferencia todos o casi todos los que tienen experiencia de ambos, ese es el placer más deseable. Si quienes tienen un conocimiento adecuado de ambos colocan a uno tan por encima del otro que, aun sabiendo que han de alcanzarlo con un grado de satisfacción menor, no lo cambian por ninguna cantidad del otro placer que su naturaleza les permite gozar, está justificado atribuirle al goce preferido una superioridad cualitativa tal, que la cuantitativa resulta, en comparación, de pequeña importancia".
JOHN STUART MILL, Utilitarismo

COMENTARIO.
 Stuart Mill plantea el sentido que el placer tiene para los utilitaristas.
Una de las ideas o frases más importantes de este texto es: "Si, de dos placeres, hay uno al que dan prefencia todos o casi todos los que tienen experiencia de ambos, ese es el placer más deseable". El utilitarismo es una ética consecuencialista; es decir, las acciones son buenas o malas en función de las consecuencias que se siguen de ellas, o lo que es lo mismo, en función de los efectos que tienen. Y es por eso que para juzgar los actos haya que recurrir a la experiencia. Pero el utilitarismo es también una ética hedonista, de ahí que la felicidad consista para ellos en el placer. Pero, así como Epicuro, daba al placer un sentido individual, Stuart Mill, y los utilitaristas, conceden al placer un valor social. Por eso dicen que no valen todos los placeres sino que hay que preferir los placeres que benefician a la mayoría.
Pero además en el texto aparece otra idea fundamental: "está justificado atribuirle al goce preferido una superioridad cualitativa tal, que la cuantitativa resulta de pequeña importancia". Y esto quiere decir que es mucho más importante la naturaleza o la calidad del placer que debemos buscar que la cantidad de satisfacción que un placer nos proporciona. Posiblemente gocemos más intensamente con una excelente comida que con una acción solidaria, sin embargo, la acción solidaria beneficia a muchas más personas y es por eso que es siempre preferible. Porque para el utilitarismo lo bueno es lo útil y lo útil es lo que beneficia al mayor número de personas posibles.