Aquí podéis encontrar un proyecto de actividades JCLIC que os permite repasar apuntes y textos de Descartes. Para acceder a ellas, debes pulsar en el siguiente enlace:
lunes, 30 de enero de 2012
miércoles, 25 de enero de 2012
CAZA DEL TESORO SOBRE F. G. LORCA
Como debéis saber, este curso conmemoramos el 75 aniversario de la muerte de Lorca. Lorca es un ejemplo de cómo, en ocasiones, la intolerancia de algunos se ceba en determinados personajes y el velo del fanatismo impide crecer algunas obras que ya dejaban ver notas de perfección.
Vamos a profundizar en el estudio de Federico G. Lorca como actividad complementaria al estudio de nuestro tema de Educación para la ciudadanía sobre "Una sociedad plural".
Para ello, pincharemos en el siguiente enlace y resolveremos las cuestiones que nos plantean.
domingo, 22 de enero de 2012
PSICOCINE: LA NARANJA MECÁNICA

Esta película nos servirá para reforzar los conocimientos adquiridos sobre condicionamiento clásico, a la vez que ampliaremos nuestra cultura cinematográfica. Es un hito en la historia del cine, por lo que conviene analizarla con detenimiento y, si es necesario, volverla a ver. En principio, os dejo una reseña sobre la película. Después de comentarla en clase, redacta aquí tu comentario.
A Clockwork Orange (conocida como Naranja mecánica o La naranja mecánica) es una película británica de 1971, producida, escrita y dirigida por Stanley Kubrick. Es una adaptación fílmica de la novela homónima de 1962, escrita por Anthony Burgess. La película, que fue filmada en Inglaterra, muestra al personaje Alex DeLarge (Malcolm McDowell), un delincuente psicópata y carismático, cuyos placeres son la música clásica (especialmente Beethoven), la violación y la «ultra-violencia». Lidera una banda de matones (Pete, George y Dim), a los que llama drugos (del término ruso друг, «amigo», «colega»), con los que comete una serie de violentas fechorías. Es capturado y se le intenta rehabilitar a través de una técnica de psicología conductista.
domingo, 15 de enero de 2012
UN ARTÍCULO SOBRE LA MUERTE DE DESCARTES
Hay un artículo en el que se plantea una hipótesis sobre la muerte de Descartes según la cual éste pudo ser envenenado.
Te dejo aquí el enlace por si quieres leerlo.
VÍDEO SOBRE LA FILOSOFÍA MODERNA
Aquí os dejo el enlace a un vídeo que resume muy brevemente el panorama de la filosofía moderna:
Pulsa aquí
martes, 10 de enero de 2012
TÉRMINOS DEL TEMA "APRENDIZAJE"
Busca en el diccionario y luego define con tus propias palabras los siguientes conceptos:
Instinto.
Reflejo.
Habituación.
Sensibilización.
Etología.
Aprendizaje.
Fobia.
Refuerzo.
Castigo.
Conductismo.
jueves, 5 de enero de 2012
TRABAJANDO LOS TEXTOS DE DESCARTES
Vamos a leer la segunda y cuarta parte del Discurso del Método, que es la lectura obligatoria para la prueba de selectividad.
Una vez leidos estos textos, vamos a pinchar en el siguiente enlace para tratar de responder a las cuestiones de comprensión que nos plantean.
martes, 3 de enero de 2012
EJERCICIOS SOBRE DESCARTES
Aquí puedes practicar para comprobar si te han quedado claros los contenidos estudiados sobre el Racionalismo y Descartes. Puedes ir pinchando en los siguientes enlaces:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)